Gestión de la información cuantitativa en las universidades
Pistas para su abordaje en la era de la sobreinformación.
Hace algo menos de 50 años era complicado acceder a estadísticas concretas o conocer las opiniones de cientos, miles o millones de personas. La información ahora está disponible en abundancia sin necesidad de buscarla. Esto ha provocado cambios sociales, económicos, culturales y psicológicos. Sentimos y fantaseamos con que tenemos mucha más información de la que solíamos tener, pero esto viene con algunas complicaciones: ¿qué hacer con la gran cantidad de información y qué hacer con la información más relevante?, ¿cómo elegir información alta, cómo mantenerse al día con la información, cómo verificar su confiabilidad, etc. Cómo tomar decisiones en base a que sea seguro y quizás uno de los aspectos más importantes.
Se utilizan diferentes términos que nos permiten abordar la situación actual desde una perspectiva informativa. En general, estos se asocian a un aumento vertiginoso de la información, “nunca antes la humanidad había accedido tan rápidamente a una masa de datos que crece cada segundo” (Caldevilla 2013, p. 35).
Se han reconocido algunos aspectos positivos de esta situación y las posibilidades actuales gracias a los nuevos avances de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por ejemplo, se evidencia un mayor acercamiento entre lectores y escritores, mayor horizontalidad e interactividad entre emisores y receptores de mensajes, crecimiento exponencial del conocimiento y mayor democratización. Al mismo tiempo, sin embargo, también apunta a algunas consecuencias desfavorables, como la manipulación deliberada en las redes sociales, el aumento del uso de la posverdad que distorsiona deliberadamente la realidad para moldear la opinión pública, la mercantilización del conocimiento y el declive de los individuos. Ha sido. Habilidades (por ejemplo, cerebro abrumado), grupos y organizaciones para seleccionar, asimilar y transformar la información recibida.
Especificidad de la gestión universitaria:
Las universidades modernas tienen varias características que las distinguen de otras organizaciones. Según un estudio de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación de Universidades de Argentina (Coneau 2000), las características universitarias incluyen:
- Es una organización compleja. Es decir, está formado por elementos muy diversos que se enlazan entre sí, no tiene un orden fijo (es dinámico), tiene una jerarquía lineal, tiene reglas formales y muchos elementos informales o latentes regla. Esta complejidad es coherente con la naturaleza de su objeto principal, la educación.
- Sus tareas y objetivos son generales y ambiguos, mientras que su significado o interpretación varía según los diferentes actores involucrados y que influyen en la educación superior y que viven en constante negociación.
- Lidera proyectos abiertos porque está fuertemente influenciado por interacciones con sectores externos a la organización.
- Vivimos en un sistema de poder pluralista con diferentes intereses, conflictos, relaciones de poder y gran incertidumbre y reactividad.
- Otros: naturaleza multidimensional, patrones colegiados de toma de decisiones, técnicas de enseñanza e investigación con resultados inciertos, entornos de convivencia y tensión intergrupal, diversidad de estándares de legitimidad de liderazgo, grupos profesionales, Lealtades múltiples de un grupo político o comunidad a un grupo político, información sistemas fuertemente definidos por culturas académicas coexistentes, varios segmentos del mundo externo, valores en conflicto, etc.
Contenido:
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
La era de la sobreinformación
Especificidad de la gestión universitaria
Gestión de la información cuantitativa en las universidades
1. Nueva gestión pública e información cuantitativa en las universidades
2. El boom de los datos y el protagonismo de la tecnología
3. Gestión de la información cuantitativa en las universidades: el encuentro de dos mundos
4. Cuantificación y medición en las universidades – Una aproximación descriptiva
5. Conclusiones y recomendaciones
Referencias
Deja una respuesta